« MÁXIMA PUBLICIDAD DE LOS PROCESOS ELECTORALES LOCALES

La actividad turística en el Estado de México no sería posible sin la participación de las prestadoras y prestadores de servicios, por lo que Denisse Ugalde reconoció su trabajo y señaló que es tarea de la Subsecretaría a su cargo, acercarles las herramientas y acciones que les permitan profesionalizarse y trabajar con tranquilidad, seguridad y confianza, como la Alerta Silenciosa, programa que es encabezado por la Secretaría de Seguridad.
A través de este sistema disminuye el tiempo de respuesta y mejora en la atención de incidentes, esto, gracias al botón virtual instalado en un dispositivo con conexión a internet.
En este inicio de la segunda etapa de entrega, 90 prestadoras y prestadores de servicios turísticos, de los 11 municipios con denominación de Pueblos Mágicos, instalaron el botón de pánico en sus respectivos dispositivos móviles. Cabe destacar que durante la primera etapa desarrollada en el 2021 se entregaron 324 alertas silenciosas.
Rogelio Sánchez manifestó que es compromiso de la Secretaría de Seguridad, a través del C5, establecer mecanismos tecnológicos y de coordinación que aporten en mejorar las condiciones de seguridad de quienes son promotores del turismo, cultura y deporte en el Estado de México.
Por su parte, Juan Carlos Tovar Tapia, en representación de los prestadores de servicios turísticos, agradeció al Gobierno del Estado de México por facilitar las herramientas y programas que les permiten fortalecer sus negocios como la capacitación y asesorías para brindar calidad en el servicio y, al mismo tiempo, mejorar su economía y trabajar con tranquilidad y seguridad.
Durante la reunión virtual se invitó a las y los asistentes a que continúen en sus negocios con los protocolos sanitarios y no bajar la guardia ante la pandemia.
Asimismo, recibieron por parte del C5, una capacitación para instalar la Alerta Silenciosa.