« ERNESTO BECERRA: JUICIO MEDIÁTICO CONTRA PADRE DEFENSOR DE SU HIJO

Foto de Raul Montiel
La Coordinación Nacional de Protección Civil ha informado mediante transmisión en Facebook Live que debido a la intensa actividad que ha mostrado el volcán Popocatépetl, el semáforo de alerta volcánica sube a amarillo fase 3, desde la fase 2 anunciada el sábado.
Laura Velásquez, titular de la Comisión Nacional de Protección Civil, explicó que el Comité Asesor del volcán llegó a la conclusión de que es recomendable cambiar el nivel de alerta de amarillo fase 2 a fase 3, debido a la intensa actividad que el Popocatépetl ha presentados en las últimas horas del sábado y primeras del domingo.
Velásquez también explica que en esta fase se pueden esperar riesgos como:
A pesar de los posibles riesgos, la titular asegura que el peligro en esta ocasión no es mayor al de años como 2013 o 2019. Por otro lado, debido a la creciente caída de ceniza, el gobierno de Puebla ha anunciado el cierre total del Aeropuerto Hermano Serdán hasta nuevo aviso. Las recomendaciones de la titular de la CNPC son:
CNPC también pondrá en marcha el protocolo de prevención para «garantizar la seguridad de la población». Según Velásquez, el lunes se llevará a cabo un recorrido, en compañía del gobernador de Puebla, en territorio para supervisar las acciones de mejora de rutas de evacuación del volcán Popocatépetl.
La Fase Amarillo 3 implica una actividad intermedia a alta, crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes, persistencia de fumarolas, gas y caída leve de cenizas en áreas cercanas, explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes y posibles flujos piroclásticos de mediano alcance.
Mientras que Amarillo Fase 2 contempla el incremento de actividad pluma de vapor de agua, ligera caída de ceniza en áreas cercanas, caída de fragmentos incandescentes, crecimiento y destrucción de domos de lava, posibilidad de flujos piroclásticos por explosiones y flujos de lodo o escombros de corto alcance.
Se exhorta a la ciudadanía a informarse a través de fuentes oficiales y no difundir rumores, respetar el radio de exclusión de 12 km y no intentar acercarse al cráter.
En caso de posible caída de ceniza no realizar actividades al aire libre, limpiar ojos y garganta con agua limpia, proteger ojos, nariz y boca, si tienes que salir a la intemperie, además de utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular.
En casa cerrar ventanas y cubrirlas además de permanecer dentro del hogar el mayor tiempo posible, barrer la ceniza, colocarla en bolsas y tirarla a la basura, nunca al drenaje.
Cubrir tinacos, cisternas y depósitos de agua para que ésta no se contamine y mantener a los animales de compañía y su alimento en un lugar techado.
Debido a la situación, el Comité Asesor del volcán Popocatépetl se declara en sesión permanente para el constante monitoreo de su actividad.
La actividad del Popocatépetl ha sido constante a lo largo de la semana.AP