« MAGNA ENTREGA DE EQUIPAMIENTO DIGITAL EN LA UAEMÉX

El huracán Idalia se dirige hacia la costa oeste de Florida, mientras que el huracán Franklin se aproxima a las Bermudas en esta imagen de satélite facilitada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU. (NOAA)
Con información de Reuters, AP y EFE
29 de agosto de 2023.- Fortalecido como huracán de categoría 2, Idalia avanza este 29 de agosto hacia la costa del Golfo de Florida. El Centro Nacional de Huracanes advierte que el fenómeno se elevaría a categoría 3, en una escala de 5, cuando toque tierra en el estado del sur de Estados Unidos, situación prevista para el miércoles 30 de agosto.
Las autoridades ordenaron las evacuaciones de al menos 1,6 millones de personas y el gobernador Ron DeSantis declaró el estado de emergencia en 46 condados. Una medida adoptada también en Carolina del Sur, Carolina del Norte y Georgia.
Gran parte de Florida se encuentra bajo alerta en momentos en que sus habitantes se preparan para la llegada del huracán Idalia.
El fenómeno climático avanza este martes 29 de agosto como huracán de categoría 1 tras su paso por Cuba, donde dejó daños e inundaciones.
Sin embargo, Idalia seguirá fortaleciéndose a medida que se acerque al estado sureño de Estados Unidos. El Centro Nacional de Huracanes (CNH) pronostica que tocará tierra el miércoles 30 de agosto, como huracán de categoría 3, de una escala de 5, y con vientos sostenidos de al menos 179 km/h.
“Se esperan áreas de inundaciones urbanas y repentinas, algunas de las cuales pueden ser significativas a nivel local, en partes de la costa oeste de Florida, el Panhandle de Florida y el sur de Georgia del martes al miércoles, extendiéndose a partes del este de las Carolinas del miércoles al jueves”, indicó el CNH mediante la plataforma X.
A su arribo, que se prevé será en el noroeste de Florida, entre Tallahassee y Tampa, su fuerza podría causar niveles de marejadas ciclónicas sin precedentes en algunas partes de la costa del Golfo. De tres a cuatro metros en el área de Big Bend y de uno a dos metros en la zona de Tampa Bay.
“En este momento, el mayor peligro son las marejadas ciclónicas (…) Esperamos un aumento de hasta 8 a 12 pies por encima de los niveles normales de marea en partes del área de Big Bend en Florida», aseguró Robbie Berg, especialista en huracanes del Centro Nacional de Huracanes en Miami.
Ante este panorama, el gobernador del estado, Ron DeSantis, suspendió sus actos de campaña de cara a las primarias del Partido Republicano y declaró el estado de emergencia en 46 condados; una amplia franja que se extiende a lo largo de la mitad norte del estado, desde la costa del Golfo hasta la costa atlántica.
Florida ha movilizado a 1.100 miembros de la Guardia Nacional, con 2.400 vehículos de alta mar y 12 aviones a su disposición para tareas de rescate y recuperación.
Ante las alarmas, el presidente Joe Biden se ha comunicado con DeSantis. «Hablé con el Gobernador Ron Desantis anoche. Le estamos proporcionando todo lo que pueda necesitar. Estamos en contacto constante, tuve al Director de la FEMA aquí hoy, antes hablando de ello».
Por su parte, en una carrera contra el tiempo, el estado de Carolina del Sur ha declarado el estado de emergencia en previsión de la llegada del poderoso huracán Idalia. El gobernador Henry McMaster ha tomado esta medida para preparar al estado ante los posibles impactos de esta tormenta que se fortalece en el Golfo de México.
Miles de residentes toman medidas de precaución, mientras otros abandonan sus hogares, especialmente aquellos con viviendas en zonas bajas a lo largo de la costa del Golfo.
Las autoridades emitieron órdenes de evacuación en 21 condados, obligatorias para algunas personas en ocho de esas localidades.
«Todavía tienen tiempo para hacer sus preparativos finales, pero tienen que hacerlo ahora (…) No es necesario salir del estado. No es necesario conducir cientos de millas. Tienen que llegar a un terreno más alto en una estructura segura. Pueden evadir la tormenta y luego regresar a sus casas”, anunció el gobernador Ron DeSantis.
Ante la emergencia, las autoridades locales eliminaron los peajes en las carreteras fuera del área de peligro y abrieron refugios. Los hoteles se preparan para recibir a los evacuados y más de 30.000 trabajadores de servicios públicos están siendo movilizados para hacer reparaciones lo más rápido posible tras el paso del huracán, indicó DeSantis.
“Solo tengo que prepararme para estas cosas, esperar lo mejor y prepararme para lo peor y, ya sabes, cubrirme, como dicen”, afirmó Derek Hughes, un residente que esperaba para cargar su auto con sacos de arena en un parque de la ciudad de Tampa.
Como medida de precaución, el Aeropuerto Internacional de Tampa y el Aeropuerto Internacional St. Pete-Clearwater informaron que suspenden sus operaciones comerciales desde este martes y hasta que se puedan evaluar los previsibles daños, que se prevé dejará el paso de Idalia. Asimismo, el servicio de tren interurbano Sunrail en Orlando fue suspendido.
En el condado de Levy, los funcionarios advirtieron que los residentes de la ciudad de Cedar Key deben estar fuera de la isla para la noche de este martes, ya que las esperadas marejadas ciclónicas harían intransitables los puentes.
El Gobierno federal también toma medidas. La Administración del presidente Joe Biden señaló al gobernador de Florida que aprobó una declaración de emergencia para ese estado y desplegó a tres equipos para labores de rescate en caso de que sea necesario.
Mientras los habitantes de Florida se preparaban para la llegada del huracán Idalia, al otro lado del Caribe en Cuba, la tormenta ha dejado su marca. Durante horas el lunes, los cubanos lidiaron con las consecuencias de la tormenta que se estacionó cerca del extremo occidental de la isla, causando estragos al derribar árboles e inundar pueblos costeros.
Idalia dejó a unos 186,000 clientes sin electricidad en Pinar del Río, lo que representa el 60% de la provincia. La vecina provincia de Artemisa tampoco escapó del impacto, con 117,434 clientes afectados, lo que equivale al 80% de la provincia.
Mientras tanto, la capital, La Habana, reportó 47,980 consumidores con problemas de suministro eléctrico. En la Isla de la Juventud, en el sur de Cuba, 4,326 personas también se vieron afectadas por la falta de electricidad.
El Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) advirtió en su último informe que, aunque Idalia continúe alejándose de su territorio, «se mantendrá alta la probabilidad de lluvias en la región occidental, que pueden ser fuertes e intensas» durante las próximas horas.
Las autoridades cubanas también informaron sobre fuertes marejadas en el oeste y el suroeste de la nación, que han provocado la entrada del mar en algunas zonas bajas.
Con información de Reuters, AP y EFE