« ORDENA ADMM ACCIONES DE PROTECCIÓN A ZONA DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL

Toluca, México, 24 de mayo 2023.- Trabajar a favor de la accesibilidad para personas con discapacidad, piso parejo en oportunidades laborales y acceso a servicios y trámites de gobierno a través de un gobierno digital incluyente que impulse entre otros la atención en Lengua de Señas Mexicana, son condiciones básicas para un desarrollo incluyente en el Estado de México.
El Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) avanza en el proceso de análisis de las plataformas de campaña y propuesta en la plataforma política de la entidad.
En conferencia de prensa, Gilberto Sauza Martínez, presidente de Concaem llamó a las Candidatas a la Gubernatura Estatal a impulsar una política transversal que permita impulsar acciones reales a favor de las Personas con Discapacidad y señaló que esta debe ser la constante en el ejercicio de Gobierno.
El sector productivo planteó 4 propuestas básicas en esta materia para garantizar un ejercicio pleno e igualitario de derechos para los mexiquenses:
“Se trata de un ejercicio que siente las bases para una verdadera integración social, hemos trabajado por reconocer el trabajo y capacidades de cada mexiquense pero para conseguirlo se deben atender de forma indispensable tres rubros: salud, educación e inclusión laboral”
El presidente de la “Coalición Mexico por los derechos de las personas con discapacidad”, Guillermo Hernandez, señaló que el país está llamado a desarrollar una serie de políticas públicas que permitan la integración y el desarrollo de derechos de todos los habitantes en igualdad de condiciones, en reconocimiento de sus capacidades y habilidades y en un ejercicio de desarrollo común.
Señaló que al momento hay una iniciativa del orden federal para que un mínimo del 5% de plazas dentro de las unidades económicas sean cubiertas por personas con alguna discapacidad, que aún cuando no es un escenario meta, permite avanzar de manera paulatina en un esquema de reconocimiento y aprovechamiento de habilidades.
El presidente de los empresarios en el Estado de México, señaló que, se está trabajando de manera interinstitucional con diferentes órdenes de Gobierno y la sociedad civil para garantizar dichas políticas, por lo cual mantener instancias especializadas en el tema como el Instituto para la Discapacidad en el Estado de México, es un punto base para lograr el desarrollo económico, social y el bienestar generalizado.